La deuda pública alcanza cifra histórica: López Obrador cerró el sexenio con 17 billones de pesos

El gobierno de López Obrador cerró con una deuda histórica de casi 17 billones de pesos, la mayor en México, con un crecimiento promedio anual del 9.94% y un 48.8% del PIB proyectado para 2024. Este sexenio registró los mayores pasivos en términos absolutos y relativos.

Santiago Alamilla

4/10/20252 min read

Newspapers and magazines are spread out, with text and images visible on the pages. One page has an article about historical topics, including a photo of an aircraft and a section discussing the inauguration of a political monument.
Newspapers and magazines are spread out, with text and images visible on the pages. One page has an article about historical topics, including a photo of an aircraft and a section discussing the inauguration of a political monument.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que prometió no endeudar al país, finalizó su mandato con una deuda pública histórica cercana a 17 billones de pesos, según proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra representa el mayor nivel de pasivos en la historia de México.

En dólares nominales, la deuda pública ha crecido un 59.26% respecto a la que dejó Enrique Peña Nieto en 2018, alcanzando 891 mil 589 millones de dólares en 2023. Esto supone un incremento promedio anual del 9.94% durante el actual sexenio, superando ampliamente los promedios de sus antecesores. Por ejemplo, Peña Nieto registró un aumento promedio anual del 4.92%, mientras que Felipe Calderón incrementó la deuda en un 5.17%.

El año 2023 marcó un punto crítico, con un crecimiento del 21.55% en comparación con 2022, siendo el mayor aumento anual de deuda en términos nominales durante esta administración.

Si se compara con cifras históricas, la deuda pública actual es más del doble que la registrada al cierre del gobierno de Calderón en 2012 y 4.60 veces mayor a la que dejó Ernesto Zedillo en 2000. En términos relativos, también se proyecta un máximo histórico como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), con un cierre estimado del 48.8% para 2024. El mayor valor registrado hasta ahora fue en 2020, también bajo la administración de López Obrador, con un 50.2%.

Desde el sexenio de Zedillo hasta el actual, el endeudamiento nacional ha mantenido una tendencia al alza, aunque con variaciones importantes en su ritmo de crecimiento. Por ejemplo, Zedillo incrementó la deuda pública en 29% durante su sexenio, mientras que Fox lo hizo en un 35.11%.

A pesar del discurso oficial que destaca la "austeridad republicana" y la política de control de recursos, este gobierno dejará la mayor carga de deuda pública en términos absolutos y relativos en la historia del país, estableciendo un nuevo parámetro para los futuros análisis económicos y fiscales de México.